Mostrando entradas con la etiqueta potencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta potencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2015

MUNDO BIPOLAR

Comenzó un periodo denominado GUERRA FRÍA en el que se enfrentaron dos bloques antagónicos: el bloque capitalista al mando de Estados Unidos y el bloque comunista a cargo de la URSS.
En el plano político e ideológico EE UU defendía la democracia, libertad y propiedad privada mientras que la URSS defendía el socialismo y la propiedad estatal de los medios de producción.
Desde el punto de vista militar, el bloque occidental firmó la OTAN, por otra parte, el bloque oriental firmó el PACTO DE VARSOVIA.
Con respecto al plano económico, EE UU lanzó el PLAN MARSHALL para la reconstrucción de la economía europea. La Unión Soviética como contrapartida creó la COMECON.
El mundo quedó dividido con países del primer mundo (capitalistas), segundo mundo (comunistas) y tercer mundo los países pobres.
Caricatura mundo unipolar

   
Países del primer, segundo y tercer mundo

Asimetrías productivas

En primer lugar, los países centrales y desarrollados que aportan las principales innovaciones tecnológicas, tienen un gran mercado interno, y una gran capacidad de generar exportaciones. Tal es el caso de EE. UU., Europa occidental, Japón, Canadá y Australia.
Los países periféricos son los menos desarrollados e industrializados. Basan su economía en la producción de bienes primarios, incluye a todos los países no centrales.



LAS GUERRAS MUNDIALES
La primera guerra mundial (1914-1918) se destacó por su duración y extensión geográfica. Fue el enfrentamiento entre dos imperios. El TRATADO DE VERSALLES le puso fin a la guerra en 1919.
En un periodo entre guerras se destacó la crisis de 1929, comenzó con la CAÍDA DE LA BOLSA DE NUEVA YORK ya que se produjo un exceso de falta de acciones. Esto se transformó, en poco tiempo, en una crisis mundial que redujo el comercio internacional y afectó a los países industrializados como a los países de base agrícola por el descenso de precios.
La segunda guerra mundial que comenzó en 1939 involucró a la mayoría de los países. La CONFERENCIA DE YALTA le puso fin en 1945.
Todos los acontecimientos ocurridos constituyeron una estrategia planeada y conducida por las potencias occidentales para evitar que Alemania ocupara el lugar de Reino Unido.

Firma del Tratado de Versalles

Caida de la bolsa de Wall Street 1929: crisis financiera, incremento del desempleo

Caricatura alusiva a la Conferencia de Yalta